Saltar al contenido
Inforcivil.com

Cimentaciones Superficiales , Caracteríticas ¿Qué tipos Existe?

Ventajas y Desventajas de Cimentaciones Superficiales

Cimentaciones Superficiales: La cimentación superficial es un tema fascinante que resulta esencial para el éxito de cualquier proyecto de construcción. Desde un pequeño edificio hasta un rascacielos, una estructura sólida y estable se fundamenta en la cimentación que se utilice.

Si alguna vez te has preguntado qué tipo de cimentación es el más adecuado para tus proyectos, este artículo te será de gran ayuda. Conocerás los diferentes tipos de cimentación superficial, sus ventajas y desventajas, y cómo se diseña una cimentación adecuada para cada estructura. Además, aprenderás sobre los factores a considerar al elegir el tipo de cimentación, como la resistencia del terreno y las cargas que soportará la estructura.

¿Te interesa conocer más sobre la cimentación superficial? ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre este tema tan importante en la construcción!

Índice

    Cuándo una cimentación es superficial y cuando se utilizan

    La cimentación es uno de los elementos fundamentales de cualquier estructura, ya que es la encargada de transmitir las cargas de la misma al terreno. Existen diferentes tipos de cimentación, pero en este artículo nos enfocaremos en la cimentación superficial, también conocida como cimentación directa o de poca profundidad.

    Cimentaciones Superficiales , Caracteríticas ¿Qué tipos Existe?

    ¿Qué es la cimentación superficial?

    La cimentación superficial es aquella que se apoya directamente sobre la superficie del terreno, sin necesidad de excavaciones profundas. Se utiliza cuando el terreno es lo suficientemente resistente y estable como para soportar las cargas de la estructura sin necesidad de cimentaciones más profundas.

    Tipos de cimentación superficial

    Existen varios tipos de cimentación superficial, a continuación, te presentamos los más comunes:

    Zapatas aisladas

    Las zapatas aisladas son elementos de cimentación que se utilizan para soportar columnas o muros. Consisten en una losa de concreto armado que se apoya directamente sobre el terreno y que distribuye las cargas de la estructura en una superficie mayor.

    Zapatas corridas

    Las zapatas corridas son similares a las zapatas aisladas, pero se utilizan para soportar ontinuos. Consisten en una viga de concreto armado que se apoya directamente sobre el terreno y que distribuye las cargas de la estructura en una superficie mayor.

    Losas de cimentación

    Las losas de cimentación se utilizan cuando se requiere una superficie de apoyo más amplia, como en el caso de construcciones de una sola planta. Consisten en una losa de concreto armado que se apoya directamente sobre el terreno y que distribuye las cargas de la estructura en una superficie mayor.

    Plateas

    Las plateas son una variante de las losas de cimentación que se utilizan en construcciones de varias plantas. Consisten en una losa de concreto armado que se extiende a lo largo de toda la superficie del edificio y que distribuye las cargas muros cde la estructura en una superficie mayor.

    ¿Cuándo se utiliza?

    La cimentación superficial se utiliza cuando el terreno es lo suficientemente resistente y estable como para soportar las cargas de la estructura sin necesidad de cimentaciones más profundas. Además, se utiliza cuando se busca una opción económica y rápida, ya que no requiere de grandes excavaciones ni cantidades de material.

    En general, la cimentación superficial es adecuada para estructuras ligeras o medianas, como viviendas unifamiliares, pequeños edificios de oficinas, bodegas, entre otros. Sin embargo, siempre es importante realizar un estudio detallado del terreno y calcular correctamente las cargas para determinar si la cimentación superficial es la opción más adecuada. En caso de estructuras más grandes o pesadas, puede ser necesario utilizar otros tipos de cimentación más resistentes y estables, como la cimentación profunda.

    ¿Cómo se diseña una cimentación superficial?

    El diseño de una cimentación superficial debe tener en cuenta varios factores, como la resistencia del terreno, las cargas que soportará la estructura y la normativa local. A continuación, te presentamos los pasos básicos para el diseño de una cimentación superficial:

    Estudio del terreno

    Antes de diseñar la cimentación, es necesario realizar un estudio del terreno para determinar su resistencia y su capacidad de soporte. Este estudio debe incluir la realización de pruebas de carga y de penetración del suelo.

    Cálculo de las cargas

    Una vez que se conoce la resistencia del terreno, es necesario calcular las cargas que soportará la estructura. Estas cargas incluyen el peso propio de la estructura, el peso de los materiales y las personas que la ocuparán, y las cargas externas como el viento y la nieve.

    Selección del tipo de cimentación

    Una vez que se conocen las cargas y la resistencia del terreno, se puede seleccionar el tipo de cimentación superficial más adecuado para la estructura. Este tipo de cimentación dependerá de la carga que deba soportar y de la distribución de la misma.

    Dimensionamiento de la cimentación

    Una vez seleccionado el tipo de cimentación, es necesario calcular las dimensiones de la misma. Esto incluye la determinación de la longitud, ancho y espesor de las zapatas o losas de cimentación, así como la profundidad de la misma.

    Refuerzo de la cimentación

    En algunos casos, es necesario reforzar la cimentación superficial con barras de acero para aumentar su resistencia y capacidad de soporte. Este refuerzo se coloca en la parte inferior de la zapata o losa de cimentación y se extiende hacia arriba.

    Ventajas y Desventajas

    Como cualquier tipo de cimentación, la cimentación superficial tiene ventajas y desventajas que es importante conocer antes de decidir utilizarla. A continuación, te presentamos las principales ventajas y desventajas de las cimentaciones superficiales:

    Ventajas:

    1. Coste reducido: la cimentación superficial es más económica que otros tipos de cimentación, ya que no requiere excavaciones profundas ni grandes cantidades de material.
    2. Tiempo de construcción reducido: al no requerir excavaciones profundas, la cimentación superficial se construye más rápidamente que otros tipos de cimentación.
    3. Menor impacto ambiental: la cimentación superficial genera menos residuos y causa menos impacto ambiental que otros tipos de cimentación.
    4. Menor riesgo de desplome: al no excavar grandes profundidades, la cimentación superficial presenta un menor riesgo de desplome durante la construcción.

    Desventajas:

    1. Limitaciones en la carga: la cimentación superficial tiene una capacidad limitada de soportar cargas, por lo que no es adecuada para estructuras muy pesadas o grandes.
    2. Vulnerabilidad a las vibraciones: la cimentación superficial puede verse afectada por vibraciones externas, como las provocadas por el tráfico o las obras cercanas.
    3. Sensibilidad al asentamiento diferencial: la cimentación superficial puede sufrir asentamientos diferenciales si el terreno no es homogéneo.
    4. Menor resistencia a fenómenos sísmicos: la cimentación superficial es menos resistente a los movimientos sísmicos que otros tipos de cimentación.

    Conclusiones

    La cimentación superficial es una alternativa económica y rápida a otros tipos de cimentación, pero presenta ciertas limitaciones en cuanto a la capacidad de carga y la resistencia a ciertos fenómenos. Es importante realizar un estudio detallado del terreno y calcular correctamente las cargas y dimensiones de la cimentación para garantizar su estabilidad y seguridad. En caso de duda, es recomendable consultar a un profesional para diseñar y construir la cimentación adecuada para cada estructura.

    Settings