Diseño Sismorresistente de edificaciones de Concreto Armado con Etabs

Diseño Sismorresistente de edificaciones de Concreto Armado con Etabs

MANUAL DE DISE%25C3%2591O SISMORESISTENTE


Diseño Sismorresistente de edificaciones de Concreto Armado con Etabs

1.   
Estructuras de Concreto Armado
Todos los elementos de
concreto armado que
conforman el sistema
estructural sismorresistente deberán
cumplir con lo previsto en el
Capítulo 21 “Disposiciones
especiales para el diseño
sísmico” de la Norma Técnica
E.060 Concreto Armado del RNE.
1.1. Pórticos.
Por lo menos el 80 % de
la fuerza cortante en
la base actúa sobre las
columnas de los pórticos. En caso
se tengan muros estructurales,
éstos deberán diseñarse
para resistir una fracción de
la acción sísmica total de
acuerdo con su rigidez.
1.2. Muros Estructurales.

Sistema en el que la
resistencia
sísmica está dada
predominantemente por muros
estructurales sobre los que
actúa por lo menos el 70 % de
la fuerza cortante en la base.
1.3. Dual.
Las acciones sísmicas
son resistidas por una
combinación de pórticos y
muros estructurales. La fuerza
cortante que toman los muros
está entre 20 % y 70 % del
cortante en la base del
edificio. Los pórticos deberán ser
diseñados para resistir por lo
menos 30 % de la fuerza
cortante en la base.
Edificaciones de Muros de
Ductilidad Limitada
(EMDL).

Edificaciones que se
caracterizan por tener
un sistema estructural donde
la resistencia sísmica y de
cargas de gravedad está dada
por muros de concreto
armado de espesores reducidos,
en los que se prescinde
de extremos confinados y el
refuerzo vertical se dispone
en una sola capa. Con
este sistema se puede construir como máximo
ocho
pisos.


2.   
Estructuras de Acero



Lectura de Interés:  Análisis de Diseño en Edificaciones con ETABS

Los Sistemas que se indican a
continuación forman
parte del Sistema Estructural Resistente a
Sismos.



2.1. Pórticos Especiales Resistentes a Momentos
(SMF)

Estos pórticos
deberán proveer una significativa capacidad de deformación inelástica a través
de la fluencia por flexión de las vigas y limitada fluencia en las zonas de
panel de las columnas. Las columnas deberán ser diseñadas para tener una
resistencia mayor que las vigas cuando estas incursionan en la zona de
endurecimiento por deformación.

2.2. Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF)

Estos pórticos
deberán proveer una limitada capacidad de deformación inelástica en sus
elementos y conexiones.

2.3. Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos
(OMF)

Estos pórticos
deberán proveer una mínima capacidad de deformación inelástica en sus elementos
y conexiones.

2.4. Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados
(SCBF)

Estos pórticos
deberán proveer una significativa capacidad de deformación inelástica a través
de la resistencia post-pandeo en los arriostres en compresión y fluencia en los
arriostres en tracción.

2.5. Pórticos Ordinarios Concéntricamente
Arriostrados (OCBF)

Estos pórticos
deberán proveer una limitada capacidad de deformación inelástica en sus
elementos y conexiones.

2.6. Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF)

Estos pórticos
deberán proveer una significativa capacidad de deformación inelástica
principalmente por fluencia en flexión o corte en la zona entre arriostres.

3.   
Aplicación del ETABS en la Simulación del
diseño Sismorresistente

ANALISIS%2BY%2BSIMULACION%2BDE%2BEDIFICIOS%2BEN%2BETABS



El análisis y diseño estructural, sobre el
uso de programas de Análisis y Diseño estructural, como ETABS, aplicado a
estructuras de concreto armado y específicamente a edificios de varios niveles,
se enfoca al buen uso y aplicación del mismo. Se definen todos los parámetros
según códigos, y siguiendo una secuencia de desarrollo, de todos los elementos
como Losas, vigas, y columnas
, que es la parte
inicial de geometría del edificio según planos arquitectónicos, comentando cada
paso, de tal forma que el lector pueda desarrollar estructuras similares.



Lectura de Interés:  Concreto Armado I UNI-FIC

NOTA: Todo contenido compartido en este sitio,.. se obtuvo de la red el cual queda en cada uno en dar su uso de acuerdo a criterio y responsabilidad de cada quien.
Contraseña para descomprimir.
www.inforcivil.club



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio