ENSAYO DE COMPACTACION DE SUELO , PROCEDIMIENTOS, HERRAMIENTAS Y RESULTADOS.
El ensayo se lleva a cabo para determinar la compactación de suelo para entender las características de compactación de diferentes suelos con el cambio en el contenido de humedad.
La compactación es el proceso de densificación del suelo mediante la reducción de los vacíos de aire. El grado de compactación de un suelo determinado se mide en función de su densidad seca. La densidad seca es máxima en el contenido de agua óptimo. Se dibuja una curva entre el contenido de agua y la densidad seca para obtener la máxima densidad seca y el contenido de agua óptimo.
Densidad seca del suelo:
Donde M = masa total del suelo, V = volumen de suelo, w = contenido de agua.
Equipos para la prueba de Proctor para la compactación del suelo
- Molde de la compactación, capacidad 1000 ml.
- Pisón, masa 2,6 kilogramos
- Placa base desmontable
- Cuello, 60 mm de alto
- Es tamiz, 4,75 milímetros
- Horno
- Desecador
- Balanza de pesaje, precisión 1 g
- Cacerola de mezcla grande
- Borde recto
- Espátula
- Jarra graduada
- Herramientas de mezcla, cucharas, paletas, etc.
Procedimiento de la prueba de Proctor para la compactación del suelo
1. Tome cerca de 20 kg de suelo secado al aire. Tamizarlo a través de un tamiz de 20 mm y 4,7 mm.
2. Calcule el porcentaje retenido en el tamiz de 20 mm y el tamiz de 4.75 milímetros, y el porcentaje que pasa el tamiz de 4.75 milímetros.
3. Si el porcentaje retenido en el tamiz de 4.75 milímetros es mayor de 20, utilice el molde grande del diámetro de 150 m m. Si es menos el de 20%, el molde estándar del diámetro de 100 mm puede ser utilizado. El siguiente procedimiento es para el molde estándar.
4. Mezcle el suelo retenido en el tamiz de 4.75 mm y que pasa el tamiz de 4.75 mm en proporciones determinadas en el paso (2) para obtener alrededor de 16 a 18 kg de espécimen del suelo.
5. Limpie y seque el molde y la placa base. Engrasarlos a la ligera.
6. Pese el molde con la placa base al 1 gramo más cercano.
7. Tome alrededor de 16 – 18 kg de espécimen del suelo. Añadir agua a la misma para llevar el contenido de agua a aproximadamente el 4% Si el suelo es arenoso y al 8% Si el suelo es arcilloso.
8. Mantenga la tierra en un recipiente hermético durante 18 a 20 horas para madurar. Mezcle bien la tierra. Divida la tierra procesada en 6 a 8 partes.
9. Fije el collarín al molde. Coloque el molde sobre una base sólida.
10. Tome cerca de 2.5 kilogramos del suelo procesado, y por lo tanto colóquelo en el molde en 3 capas iguales. Tomar alrededor de un tercio de la cantidad en primer lugar, y compactarla dando 25 golpes de la estiba. Los golpes deben ser distribuidos uniformemente sobre la superficie de cada capa.
La superficie superior de la primera capa debe rayarse con la espátula antes de colocar la segunda capa. La segunda capa también debe ser compactada por 25 golpes de pistón. Asimismo, colocar la tercera capa y compactarla.
La cantidad del suelo utilizado debe ser suficiente para llenar el molde dejando unos 5 mm por encima de la parte superior del molde para ser golpeado cuando se retira el collar.
11. Retire el collarín y recorte el exceso de suciedad que proyecte sobre el molde usando un borde recto.
12. Limpie la placa base y el molde desde el exterior. Pesarlo al gramo más cercano.
13. Retire la suciedad del molde. El suelo también puede ser expulsado.
14. Tome las muestras de suelo para determinar el contenido de agua de las porciones superior, media e inferior. Determinar el contenido de agua.
15. Añada aproximadamente el 3% del agua a una porción fresca de la tierra procesada y repita los pasos 10 a 14.
Prueba Proctor estándar (Ensayo de compactación)
Hoja de datos para la prueba de compactación del suelo
Diámetro del molde =
Altura del molde =
Volumen del molde, V =
Gravedad específica de los sólidos, G =
Sl. No.
|
Observaciones y Calculo
|
Determinacio N.
|
||
1
|
2
|
3
|
||
Observacion
|
||||
1
|
Masa de molde vacío con placa base
|
|||
2
|
Masa del molde, del suelo compacto y de la placa baja
|
|||
Calculo
|
||||
3
|
Masa de suelo compactado M = (2) – (1)
|
|||
4
|
Densidad del suelo
|
|||
5
|
Contenido de Agua, w
|
|||
6
|
densidad seca del suelo
|
|||
7
|
Relación de Vacios
|
|||
8
|
Densidad seca al 100% de saturación (teórica)
|
|||
9
|
Grado de saturación
|
Trace una curva entre w como abscisa y la prueba de compactación del suelo como ordenada.
Fig: curva de compactación del suelo
Resultado de la prueba de Proctor para la compactación del suelo:
Densidad seca máxima (de la parcela) =
Contenido de agua óptimo (de la parcela) =