Un pavimento es una estructura constituida por una serie de capas superpuestas, que se diseñan y constituyen teniendo en cuenta diferentes métodos, normas y especificaciones técnicas para materiales apropiados, que se someten a diferentes procesos constructivos con el fin de obtener una superficie apta que presente la rigidez y durabilidad necesaria para el tránsito de vehículos.
¿Qué es el pavimento de carreteras?
El pavimento o superficie de la carretera es un material de superficie duradero que se coloca en un área destinada a soportar el tráfico de vehículos. Un pavimento consta de diferentes componentes y capas. Su función principal es distribuir las cargas vehiculares aplicadas a las capas inferiores.
La construcción del pavimento de la carretera implica diferentes pasos, como el trabajo preliminar, la colocación de materiales, etc. El trabajo preliminar se realiza para preparar el subsuelo para el inicio de la construcción de la carretera.
Es un trabajo esencial que debe realizarse correctamente para que la superficie de la carretera sea duradera y aumentar el período de servicio. Por eso siempre debemos elegir un buen especialista en preparación para este trabajo.
Funciones de un pavimento:
- Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el transito
- Ser resistente ante los agentes de intemperismo
- Presentar una textura superficial apta para la velocidad prevista de circulación de los vehículos, puesto que esto tiene influencia directa en la seguridad vial.
- Ser resistente al desgaste generado por el efecto abrasivo de las llantas de los vehículos.
- Ser durable
- Ser económico
- El ruido de rodadura, en el interior de los vehículos que afectan al usuario, así como en el exterior, que influyen en el entorno, deber ser adecuadamente moderado.
- Poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramiento y ofrecer una adecuada seguridad al tránsito.
Componentes de la estructura del pavimento de la carretera
Los siguientes son los diferentes componentes de la estructura de la carretera:
- subrasante,
- subbase,
- Curso base,
- Capa superficial o capa de rodadura.
Todos estos componentes pertenecen a un pavimento flexible típico, mientras que el pavimento rígido generalmente consta de subrasante, subbase y una losa de concreto.
Subrasante
La superficie terminada y compactada de movimiento de tierras sobre la que descansa el pavimento de una carretera se denomina subrasante o formación.
La subrasante de una carretera se puede proporcionar sobre un terraplén, en un corte o en el nivel del terreno existente, dependiendo de la topografía y el nivel de formación finalizado. Consiste en suelo natural bien compactado y llevado a la curvatura y pendiente requeridas.
El espesor y el tipo de estructura del pavimento dependen de la capacidad de soporte de la subrasante porque toda la carga del pavimento, incluida la carga del tráfico transmitido a través del pavimento, es finalmente absorbida por la subrasante.
Subbase
Una capa de material granular dispuesta entre la subrasante y la capa base en el pavimento de una carretera se conoce como subbase.
Se proporciona como capa adicional cuando la subrasante es de mala calidad. Consiste en una capa de material comparativamente más barato, como clinker quemado, grava natural o escoria.
Base
Una capa de cantos rodados o ladrillos dispuesta sobre la subbase o inmediatamente sobre la subrasante en ausencia de sub-base en un pavimento de carretera se llama capa de base o solera o capa de cimentación.
Esta capa se considera como el componente más importante y principal de la estructura de la carretera porque está destinada a soportar el impacto del tráfico transferido a través de la capa de desgaste.
Consiste en un material estable como cantos rodados, grava, una o dos capas de ladrillos bien quemados, etc. En caso de subrasante rocosa, esta capa no se proporciona.
Capa de superficie o capa de Asfalto
La capa superior del pavimento de la carretera expuesta directamente al tráfico se llama capa de rodadura o revestimiento. Puede estar formado por una o más capas en el caso de pavimentos flexibles.
Una buena capa de rodadura debe ser impermeable y resistente a la intemperie. debe poder resistir la acción abrasiva del tráfico.
Tipos de Pavimentos
Pavimentos flexibles
Son estructuras formadas por tres estratos o capas (pavimento, base y subbase) que que se extienden y compactan sobre la subbrasante existente y que a su vez pueden tener subbcapas.
Los pavimentos están formados por tres capas: pavimento, base y subbase.
El pavimento es la capa más superficial y está hecho de una mezcla de material granular y material bituminoso. Su función principal es soportar las cargas del tránsito, tanto horizontales como verticales. Si su espesor es superior a los 10 centímetros, se divide en una capa de rodadura y una intermedia.
La base es la capa intermedia y está hecha de material granular de diferentes tamaños. Su función es absorber la mayor parte de los esfuerzos verticales del tránsito.
La subbase es la capa más profunda y está hecha de material granular similar al de la base. Su función es absorber la carga restante generada por los esfuerzos verticales del tránsito, además proporciona un cimiento uniforme para las otras capas.
Cambios realizados:
- Se ha eliminado el lenguaje técnico, utilizando palabras más sencillas y comunes.
- Se ha reescrito el texto para que sea más fluido y fácil de entender.
- Se han añadido algunos detalles para aclarar la información.
Pavimento Semirígido
Mantiene básicamente la misma estructura que un pavimento flexible, con la condición de que una de sus capas se encuentra rigidizada artificialmente con el uso de un aditivo que puede ser: asfalto, emulsión, cemento, cal y químicos. Con esto se busca corregir o modificar las propiedades mecánicas de los materiales locales que no cumplen con las especificaciones técnicas ni alcanzan la calidad requerida para la construcción de las capas del pavimento, teniendo en cuenta que los adecuados se encuentran a distancias tales que encarecerían considerablemente los costos de construcción. Pavimento
Pavimentos rígidos
Las estructuras de los pavimentos rígidos suelen estar conformados por dos capas, una superior de concreto y una inferior de base, aunque en determinadas circunstancias y dependiendo de la capacidad de soporte de la subrasante existente puede haber una tercera capa de subbase.
La capa superior puede ser de dos tipos: una compuesta por losas de concreto separadas por juntas transversales y longitudinales o una losa continua de concreto armado.
La alta rigidez del concreto hidráulico y su elevado coeficiente de elasticidad, hacen que la forma de trabajo de los pavimentos rígidos sea por medio de la distribución de esfuerzos que se genera sobre esta primera capa, obteniendo así que las cargas y esfuerzos que llegan a la capa base sean considerablemente menores.
Los dos componentes inferiores como lo son la base y la subbase, son exactamente los mismos que componen la estructura de un pavimento flexible
Características de los Tipos de Pavimentos
Las principales características que deben ofrecer los pavimentos son:
- Superficie uniforme, que permita circular fácilmente.
- Resistencia a las cargas, en determinadas situaciones deben soportar agresiones químicas o impactos.
- Resistencia a condiciones ambientales adversas y cambios bruscos de temperatura.
- Color y textura adecuados, que ofrezcan un buen aspecto.
- Superficie impermeable, en especial en exteriores.
- Ligereza, en especial en interiores.