Saltar al contenido
Inforcivil.com

Topografía y Geodesia

Topografía y Geodesia: La Tierra, nuestro hogar, es un planeta complejo y fascinante. Con una superficie de más de 510 millones de kilómetros cuadrados, está formada por una variedad de paisajes y formas geológicas que han intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.

Para comprender mejor la Tierra y sus características, es necesario contar con herramientas precisas para su medición y representación. Es aquí donde entran en juego dos ciencias fundamentales: la topografía y la geodesia.

La topografía se define como la ciencia que se encarga de la medición y representación de la superficie terrestre, con el fin de obtener información sobre su forma, tamaño y características físicas. Esta información se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la planificación de infraestructuras hasta la cartografía y el estudio del medio ambiente.

La geodesia, por otro lado, es la ciencia que se encarga de la medición y representación de la Tierra como un todo, incluyendo su forma, tamaño, campo gravitatorio y movimiento. Esta ciencia juega un papel fundamental en la comprensión del planeta como un sistema geofísico complejo, y sus aplicaciones abarcan desde la navegación espacial hasta la predicción de terremotos.

Ambas ciencias, la topografía y la geodesia, están estrechamente relacionadas y se complementan mutuamente. La topografía proporciona datos a la geodesia para la determinación de la forma y tamaño de la Tierra, mientras que la geodesia proporciona a la topografía información sobre el campo gravitatorio terrestre y la curvatura de la Tierra.

Índice

    Topografía y Geodesia


    Concepto de Topografía

    Es una rama de la ingeniería que se propone determinar la posición relativa de los puntos, mediante la recopilación y procesamiento de las informaciones de las partes físicas del geoide, considerando hipotéticamente, que la superficie terrestre de observación es una superficie plana horizontal.

    En términos simples: La topografía se encarga de realizar mediciones en una porción de tierra relativamente pequeña. Las informaciones se obtienen de instituciones especializadas en cartografía y/o a través de las mediciones realizadas sobre el terreno («levantamiento»), complementando esta información con la aplicación de elementales procedimientos matemáticos. En realidad la existencia de la topografía obedece a varias razones, a continuación citaremos algunas de ellas.

    Con ayuda de la topografía, es posible representar en un plano una o varias estructuras artificiales de acuerdo a una escala establecida.

    Con la topografía podemos determinar la posición de un punto sobre la superficie de la tierra, respecto a un sistema de coordenadas.

    La topografía y sus divisiones

    Planimetría

    En topografía, la planimetría se define como la rama que se encarga de la medición y representación de la posición horizontal de puntos sobre un plano, sin considerar la altura o relieve. Es decir, se enfoca en la dimensión horizontal del terreno, ignorando las variaciones de altitud.

    Objetivo: El objetivo principal de la planimetría es crear una representación precisa y detallada de la superficie terrestre en un plano bidimensional.

    En este capítulo se presentan las técnicas y procedimientos para determinar la posición de puntos y que estas sean proyectadas en un plano horizontal sin importar sus elevaciones. Entre las técnicas a desarrollar tenemos la poligonal y el de triangulación. La evolución de la tecnología hace que ciertos procedimientos alcancen una moda, debido a la precisión y rapidez de la toma de datos, la cual ha ocasionado que las poligonales estén siendo usadas en el establecimiento y densificación de redes de control.

    Planimetría

    Altimetría

    La altimetría en topografía se refiere a la parte encargada de medir y representar las diferencias de nivel o elevación entre distintos puntos del terreno. Básicamente, determina la altura de cada punto respecto a un plano horizontal de referencia.

    Piensa en la altimetría como lo opuesto a la planimetría, que se centra en la dimensión horizontal. Aquí, lo que importa son las variaciones verticales del terreno. Para lograr esto, la altimetría emplea diversos procesos, metodologías y técnicas. Al final, su objetivo es:

    • Determinar la cota (altura) de cada punto.
    • Representar el relieve del terreno, ya sea a través de curvas de nivel en un plano o con modelos digitales de elevación.

    La altimetría juega un papel crucial en la topografía porque permite:

    • Visualizar las pendientes e inclinaciones del terreno.
    • Calcular volúmenes de tierra para excavaciones o terraplenes.
    • Planificar proyectos de infraestructura que consideren las diferencias de elevación.
    • Elaborar mapas topográficos completos que muestren tanto la forma horizontal como el relieve del terreno.

    Topografía integral 

    Se encarga de representar gráficamente los diferentes puntos sobre la superficie terrestre, teniendo presente su posición planetaria y su altitud.

    Configuración