Diseño de Interiores

INTRODUCCIÓN
DATO TÉCNICO

Diseño de Interiores



Decoracion 2By 2BDise 25C3 25B1o 2Bde 2BInteriores 1

Guía Practico de Diseño de Interiores.

Consta de un conjunto de
normas para conseguir trabajos que tengan
la
condición de estar sujetos a las reglas de belleza, sin perder nunca
que han de ceñirse.

¿Qué es la Decoración?

Una habitación con
una mesa y cuatro sillas y las paredes peladas, hacen insoportables la
estancia en ella de cualquier persona. el hombre desea estar en un ambiente
que sienta suyo”. El hombre desea que su casa sea su casa y no otra. Cada
individuo tiene su café, su tienda, su peluquería, su cine.
La decoración
consiste en preparar a cada persona el ambiente que encaje con su
personalidad, el ambiente que necesita.

EL DISEÑADOR DEBE TENER.

1.    Un sentido creador responsable, es decir no debe reducir su
labor hacer variantes sobre lo que han hecho otros decoradores.
2.    Unos conocimientos técnicos básicos que alberguen desde
conceptos generales de los materiales e instalaciones de la construcción,
pasando por ideas globales sobre la técnica de la ebanistería, hasta el conocimiento
de telas, cerámica y elementos ornamentales auxiliares.
3.    Debe tener un elevado sentido de lo bello y estético.
4.    Conocimiento del hombre, un decorador debe saber con quién
trata y para quien va a trabajar. Un hombre culto y un criterio propio,
quizás sepa cómo quiere que le decoren su hogar, el hombre falto de una
formación esmerada, seguramente no.

TRANSITABILIDAD 1
    Fig. 1: Aquí ha quedado mal
resuelto. El paso 
de una habitación a otra se puede realizar con facilidad, pero a costa de dejar
los sillones del rincón inferior derecho encajonados
.





Objetivos

Hacer de vosotros auténticos profesionales
que puedan y sepan ganarse un hueco en este mundillo nuestro
que nos permite, a veces, actuar como
auténticos creativos 
: como artistas.



FINALIDAD DEL DISEÑO DE INTERIOR

Las formas de vivir han ido evolucionando y
hoy no basta sólo con un
techo
y las paredes que resguarden del frío de las variantes del tiempo.

Ahora aspiramos a que tanto nuestra vida
familiar como la que hagamos en sociedad se desarrolle en ambientes en los que
nos sentimos a
gusto
de que sean nuestros ambientes.

TEORÍA ESTÉTICO FUNCIONAL

Con esta teoría
pretendemos establecer normas para conseguir realizaciones que tengan
cualidades estéticas.

Esta belleza no puede producirse de un
modo totalmente libre o caprichoso.
Es necesario pensar
que es una belleza
que tiene su fin
practico, debe estar condicionada por una serie de problemas técnicos que

hay que resolver.
Se trata, de
conseguir, dentro de sus problemas técnicos al mayor partido estético
posible.
GUÍA PRACTICO DE DISEÑO DE INTERIORES EN PDF

ENLACE DE DESCARGA
AVISO IMPORTANTE

Todos los Documentos y Archivos, que están publicadas en esta web son de libre de distribución, si Usted tiene algún derecho de Autor de estos o de cualquier documento que se encuentra publicado en este blog ; por favor comuníquese a través del correo inforcivil@yandex.com con su respectiva sustentación y comprobar para luego eliminar de manera inmediata. 

 NUEVA PASSWORD/CONTRASEÑA: www.inforcivil.org

Lectura de Interés:  Guía de Metodología de Levantamiento de Predios RURALES 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio