Manual De Diseño De Puentes Macro

Introducción
Datos Técnicos

1.    MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES

Manual%2Bde%2BDise%25C3%25B1o%2Bde%2BPuentes%2Bw

Este Manual de Diseño de
Puentes brinda las pautas necesarias para el planeamiento, el análisis y el
diseño, de puentes carreteros y de puentes peatonales. Se especifican en cada
caso los
requisitos mínimos, quedando a criterio del
usuario utilizar límites más estrictos o complementar
estas especificaciones en lo que resulte
pertinente.
El Título I del Manual
se refiere a los aspectos de ingeniería básica, que incluyen los estudios
topográficos,
hidrológicos e hidráulicos, geológicos, geotécnicos, de riesgo sísmico, impacto
ambiental, tráfico, alternativas de diseño vial, alternativas de anteproyecto y
factibilidad; sin los
cuales
no sería posible desarrollar el proyecto. Estos aspectos tienen singular
importancia, más

aún por las condiciones muy variadas y a
menudo difícilmente impuestas por la geografía y los
desastres naturales.
El Manual es, en la
mayor parte de los aspectos de diseño a los que se refiere el Título II, una
adaptación
de las Especificaciones de la American Association of State Highway and Transportation
Officials (AASHTO), que han sido tradícionalmente las más utilizadas por los
profesionales
peruanos dedicados al
diseño y a la construcción de puentes. Para facilitar el trabajo del
proyectista, se ha incluido también un anexo que resume las versiones más
recientes de métodos
simplificados
de análisis y diseño propuestos por la AASHTO.

2.   
Anteproyecto

Conjunto de estudios
iniciales que hacen posible la evaluación de una solución propuesta,
antes
de su desarrollo definitivo.

3.   
Proyecto

Comprende todos los
estudios y documentos necesarios que hacen posible la construcción del puente.
Los estudios son definitivos y realizados con información más completa y
detallada
que a nivel de Anteproyecto.



Lectura de Interés:  Manual de Formulas Técnicas gieck 31 Edición pdf Gratis

Generalmente el proyecto
se prepara con fines de
Licitación de la “Obra”. Estudios Básicos de Ingeniería
Conjunto de estudios para obtener los
datos necesarios para la elaboración de los anteproyectos y proyectos del
puente. Los

4.   
Estudios que pueden ser necesarios
dependiendo
de la magnitud y complejidad de la obra son:

4.1. Estudios Topográficos
4.2. Estudios Hidrológicos e
Hidráulicos
4.3. Estudios Geológicos y
Geotécnicos
4.4. Estudios de Riesgo Sísmico
4.5. Estudios de Impacto Ambiental
4.6. Estudios de Tráfico
4.7. Estudios Complementarios
4.8.
Estudios
de Trazos de la Vía

INGENIERIA BASICA
Estudios topográficos.
Estudios de hidrología e hidráulica.
Estudios geológicos y geotécnicos.
Estudios de riesgo sísmico.
Estudios de impacto ambiental.
Estudios de tráfico.
Estudios complementarios.
Estudios de trazo y diseño vial de los accesos.
Estudios de alternativas a nivel de anteproyecto.
PROYECTO DE INGENIERÍA
Elementos del proyecto.
Presentación del proyecto.
Cargas y factores de cargas.
Especificaciones de los materiales.
Verificación de seguridad.
Cargas sísmicas para el análisis
  

Enlace de Descarga
AVISO IMPORTANTE
Todos los Documentos y Archivos, que están publicadas en esta web son de libre de distribución, si Usted tiene algún derecho de Autor de estos o de cualquier documento que se encuentra publicado en este blog; por favor comuníquese a través del correo ingecivirtual@gmail.com con su respectiva sustentación y comprobar para luego eliminar de manera inmediata.
En este Blog solo compartimos información que es recolectada de distintos servidores y/o páginas webs, por lo que ningún archivo está alojado en nuestros servidores. Si usted es propietario de alguna información compartida en esta web y desea que la retiremos, no dude en contactarse con nosotros. 
PASSWORD/CONTRASEÑA: civilfrontier.club

Lectura de Interés:  Manual de Revit Formación Básica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio