Reciclaje de Concreto

Introducción
Datos Técnicos

Reciclaje de Concreto



Concreto Sostenible Empleando Material Reciclado

El propósito es
valorar la influencia que tiene el uso de agregados reciclados en el
comportamiento a la fatiga
de concretos
reciclados. Se evaluó el grado de

sustitución
óptimo de agregado natural por
agregado reciclado a la
hora de diseñar
concretos estructurales.
El Concreto reciclado
(CR) es
aquél en el cuál se realiza una sustitución
parcial o total de los agregados que conforman su esqueleto
pétreo
por otros materiales susceptibles a ser reutilizados. Para
fines
de este estudio se entiende

por
Agregado reciclado (AR), el
obtenido mediante el
procesamiento de residuos de construcción
y demolición (RCD).

Trabajabilidad del Concreto Reciclado

La trabajabilidad de los concretos elaborados
con AR resulta menor que la de un concreto normal, lo que debe estar
influenciado también por la alta absorción de agua de los AR durante el proceso de
fabricación del concreto. Mientras más contenido de AR, más agua de la mezcla
es absorbida, y menos agua queda libre, lo que vuelve a la pasta menos fluida y
por lo tanto, menos trabajable.
En este sentido, algunas investigaciones
recomiendan la cuantifcación de la cantidad adicional de agua a añadir a la
mezcla de concreto durante su producción, así como la presaturación de los agregados
o la utilización de adiciones minerales, todo ello para atenuar la disminución
de la trabajabilidad en la mezcla de concreto elaborada con AR.

Concreto Reciclado  Empleado en Investigaciones

En esta investigación se estudiaron remplazos
del 0% (mezcla de referencia), 20%, 50% y 100% del agregado grueso natural
calizo de un concreto convencional por AR obtenidos, en su mayor parte, por la
trituración de residuos de concreto estructural procedentes de demoliciones.



Lectura de Interés:  [PDF] LIBRO Manual del Concreto Estructural

La técnica experimental utilizada fue
desarrollada a partir de una propuesta, en la que se aplican cargas crecientes
hasta que los parámetros medidos indiquen que se ha superado el Límite de
Fatiga (propuesta de Locati). La metodología recoge la realización de un
ensaye, sobre una única probeta con intervalos de cargas suficientemente
pequeños; a fin de desarrollar, en torno al escalón de rotura, una metodología que
permita determinar con mayor rigor, mediante el método Staircase, el límite de
fatiga correspondiente.


PDF
Enlace de Descarga
AVISO IMPORTANTE
Todos los Documentos y Archivos, que están publicadas en esta web son de libre de distribución, si Usted tiene algún derecho de Autor de estos o de cualquier documento que se encuentra publicado en este blog; por favor comuníquese a través del correo ingecivirtual@gmail.com con su respectiva sustentación y comprobar para luego eliminar de manera inmediata. 
PASSWORD/CONTRASEÑA: civilfrontier.club

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio