Unión de Estructuras de Concreto Prefabricado

Introducción
Datos Técnicos

1.  Unión de Estructuras de
Concreto Prefabricado



Las estructuras
prefabricadas de edificación se caracterizan por estar formadas
por elementos horizontales (forjados, vigas)
con un comportamiento claramente isostático, como consecuencia de las

configuraciones de apoyo que se suelen
disponer (ménsulas
cortas,
apoyos a media madera, macizos de apoyo, etc.).

1.1. Tensiones en Apoyos



Tensiones en apoyos El diseño de estos elementos requiere
la comprobación de las tensiones máximas en los mismos. Así, la Instrucción
EHE-08 en el artículo 59° expone los valores de tensiones máximas recomendados
para apoyos entre elementos mediante la expresión siguiente:

1.2. Descantillado de Aristas

El apoyo de los elementos horizontales (vigas,
forjados, etc.) en los verticales (pilas, pilares, etc.) se suele realizar en
ménsulas cortas o apoyos a media madera, en ocasiones a través de un elemento
elastomérico.
La Instrucción EHE-08  recomienda expresamente
evitar, siempre que sea posible, este tipo de configuración, ya que suelen dar
problemas en su ejecución o en el funcionamiento en servicio al tratarse, tal y
como expone, de puntos conflictivos donde se concentran problemas de fisuración
y degradación del hormigón. La realidad ha demostrado que los problemas en
estos puntos singulares suelen ser muy graves y afectan incluso a la
estabilidad del conjunto estructural, ya que una incorrecta colocación de la
armadura, o del elemento de apoyo, puede conducir a que se produzcan numerosos
fallos.


1.3. Anclaje de Armaduras



Los
pilares utilizados para la construcción de edificios prefabricados suelen
presentar secciones cuadradas, rectangulares o en forma de H que, como ya se ha
expuesto, en la cabeza presentan en muchos casos el apoyo directo de las vigas.
Esta configuración da lugar a cargas localizadas importantes en cabeza que
requieren una cuantía de armado elevada. Para considerar esta armadura es
necesario que esté totalmente anclada, pero las configuraciones de armado
habituales dan lugar a que su aportación a la resistencia del pilar no sea la
teóricamente esperable, al menos en la zona del apoyo.

1.4.  Uniones de Estructuras Prefabricados InSitu

Una de
las conexiones delicadas de los elementos prefabricados es la unión con zonas
hormigonadas in situ. En estas zonas debe garantizarse la correcta transmisión
de esfuerzos del elemento prefabricado a la zona hormigonada in situ, y para
ello los esquemas de armado deben de ser coherentes, situación está que no siempre
se estudia debidamente.
 En la figura  se muestran un ejemplo de un depósito
resuelto con paneles prefabricados como elementos de contención.

Miguel Ángel Liébana Ramos ,y Ramón Álvarez Cabal  
Enlace Contenido 
Lectura de Interés:  Patología de Elementos prefabricados



AVISO IMPORTANTE
Todos los Documentos y Archivos, que están publicadas en esta web son de libre de distribución, si Usted tiene algún derecho de Autor de estos o de cualquier documento que se encuentra publicado en este blog; por favor comuníquese a través del correo ingecivirtual@gmail.com con su respectiva sustentación y comprobar para luego eliminar de manera inmediata.
En este Blog solo compartimos información que es recolectada de distintos servidores y/o páginas webs, por lo que ningún archivo está alojado en nuestros servidores. Si usted es propietario de alguna información compartida en esta web y desea que la retiremos, no dude en contactarse con nosotros.
PASSWORD/CONTRASEÑA: civilfrontier.club

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio