Análisis y Diseño de Estructuras con SAP2000, 5ta Edición

Análisis y Diseño de Estructuras con SAP2000, 5ta Edición – César Alvarado Calderón




1.1.             ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SAP2000

1.1.1.               
GENERALIDADES

ICG expresa su agradecimiento al autor, Ing.
César Alvarado, también expresamos nuestro agradecimiento al Ing. José Santos
Ojeda por el aporte para el tema Reservorios Apoyados de Concreto Armado y al
Ing. Yelmo Arizaca por su apoyo en el desarrollo de aplicaciones para la
presente publicación. Además agradecemos a los profesionales que contribuyeron
en las ediciones anteriores como el Dr. Gonzalo Vásquez, Ing. Miguel Palomino
entre otros.
El
libro desarrolla desde aspectos básicos hasta avanzados, tales como: Análisis
de Vigas Continuas, Vigas Pretensadas, Pórticos Planos, Pórticos de Concreto
Armado, Marco y Placa de Concreto, Cimentación Profunda, Cobertura tipo
Calamina, Reservorios apoyados de Concreto Armado; también incluye Análisis
Sísmico Dinámico de Edificación de Concreto Armado y Análisis Estático
No-Lineal Pushover de un Edificio de Cuatro Niveles.
Estamos
seguros que ésta publicación se constituirá en un material importante para el
ejercicio profesional y para la formación académica. El libro desarrolla de
forma didáctica y de manera secuencial las metodologías para el análisis y
diseño estructural con el SAP2000.

1.2.             ANÁLISIS DE VIGAS CONTINUAS

En esta aplicación desarrollaremos el análisis
de vigas continúas sometidas a cargas externas tanto puntuales como
distribuidas, realizaremos copias, réplicas y crearemos patrones de carga para
finalmente realizar el análisis.
Luego de abrir el programa, ingresamos al comando
File => New Model, con lo cual aparecerá la ventana de plantillas, en donde
definiremos las unidades de trabajo que para esta aplicación serán: Tonf, m, °C.
Seguidamente seleccionamos la opción Beam.



Lectura de Interés:  AutoCAD Civil 3D - 2019 Descargar Gratis Descarga Directa

Aparecerá la ventana B eam , en donde configuraremos las
características de la viga. En la casilla
N um ver of
Span,
Ingresaremos
el número de tramos para la viga y en la casilla
Span Lenght, la longitud de cada tramo;
inicialmente definiremos una viga de 2 tramos de 5.0 m de longitud cada uno. Adicionalmente
la
casilla R estraints se refiere a las restricciones o condiciones de
apoyo para la viga, con la casilla activa el
programa colocará apoyos y al desactivar dicha
opción se quitarán los mismos.

Dejaremos el número de tramos
en 2 y la longitud de cada tramo la editaremos a 5, como se muestra en la
figura, y dejaremos activa la casilla de restricciones.





NOTA: Todo contenido compartido en este sitio,.. se obtuvo de la red el cual queda en cada uno en dar su uso de acuerdo a criterio y responsabilidad de cada quien.
Contraseña para descomprimir.
www.inforcivil.club

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio