Calculo de Estructuras

Calculo de Estructuras

Gu%25C3%25ADa%2Bpr%25C3%25A1ctica%2Bpara%2Bel%2BDise%25C3%25B1o%2Bde%2BEstructuras%2Bde%2BConcreto%2BArmado

Guía práctica para el Diseño de Estructuras
de Hormigón Armado

Se diseñará un edificio destinado a vivienda de
cuatro pisos, la última losa se propone para cubierta accesible. La edificación
consta de tres vanos de 6 metros en ambas direcciones y una altura de entrepiso
de 3.06 metros.
Calculo%2Bde%2BEstructuras

1. 
Materiales.

Los materiales destinados a la construcción
pueden ser productos procesados o fabricados que son destinados a ser
incorporados de manera permanente en cualquier obra de ingeniería civil. De manera
general, estos materiales deberán cumplir con los siguientes requisitos.

1.1.1.  Resistencias mecánicas de acuerdo al uso que reciban.
1.1.2.  Estabilidad química( resistencia ante agentes agresivos)
1.1.3.  Estabilidad física (dimensiones)
1.1.4.  Seguridad para su manejo y utilización
1.1.5.  Protección de la higiene y salud de obreros y usuarios
1.1.6.  No alterar el medio ambiente.
1.1.7.  Aislamiento térmico y acústico
1.1.8.  Estabilidad y protección en caso de incendios
1.1.9.  Comodidad de uso, estética y económica.

2. 
Durabilidad del Concreto.

Los materiales destinados a la construcción
pueden ser productos procesados o fabricados que son destinados a ser
incorporados de manera permanente en cualquier obra de ingeniería civil. De manera
general, estos materiales deberán cumplir con los siguientes requisitos.
2.1.1.  Resistencias mecánicas.
2.1.2.  Resistencia ante agentes agresivos
2.1.3.  Intemperie

3.
Requisitos para Mezcla de Concreto Armado.

3.1.
Categorías y clases de exposición

Basado en las clases de exposición asignadas en
la tabla 3 [NEC-SE-HM, 3.2.3], y clases de exposición, las mezclas de hormigón
deben cumplir con los requisitos más severos y de restricción indicados en la
tabla 4, de la misma norma citada antes.

3.2.
Requisitos adicionales para exposición a congelación y
deshielo

El hormigón de masa normal y liviano, expuesto
a clases de exposición F1, F2, o F3, deberían tener aire incorporado según lo
indicado en la tabla 5 [NEC-SE-HM, 3.2.4]. La tolerancia en el contenido de aire
incorporado, será de +/- 1.5%. Para un f’c mayor de 35 MPa = 356.09 Kg/cm2, se
puede reducir en 1% el aire incorporado indicado en la tabla 5 del Manual.

 La
cantidad en el hormigón de puzolanas, incluida la ceniza volante, humo de
sílice y escoria para exposición clase F3, no excederá los límites establecidos
en la tabla 6 de la misma norma.

Lectura de Interés:  Diseño de Estructuras de Acero con LRFD William T. Segui



NOTA: Todo contenido compartido en este sitio,.. se obtuvo de la red el cual queda en cada uno en dar su uso de acuerdo a criterio y responsabilidad de cada quien.
Contraseña para descomprimir.
civilfrontier.club

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio