El CONCRETO: MANUAL DE PREPARACIÓN, COLOCACIÓN DEL CONCRETO

EL CONCRETO:MANUAL DE PREPARACIÓN, COLOCACIÓN Y CUIDADOS DEL CONCRETO






El concreto es un producto artifcial compuesto, que consiste de un medio ligante (pegamento) denominado pasta (mezcla del agua con el cemento), dentro del cual se encuentran embebidas partículas (agregados) de diferentes tamaños.

2.1 Cemento

Se defIne como un material pulverizado que posee la propiedad que, por adición de una cantidad conveniente de agua, forma una pasta conglomerante o aglomerante capaz de endurecer tanto
bajo el agua como al aire y formar compuestos estables.
Tenemos 3 grandes grupos de cementos, los cuales son: 

 Grupo I, Cemento Portland

Tipo I, de uso normal, cuando no se requiere ninguna característica especial, se usa en toda obra civil normal.

Tipo II, cemento de moderado calor de hidratación y resistencia moderada a la acción de los sulfatos, se usa cuando se requiere una resistencia moderada a la acción de los sulfatos y moderado calor de hidratación.

Tipo III, cemento de altas resistencias iniciales, se utiliza cuando se requiere una rápida puesta de servicio de la estructura de concreto o ganancias rápidas de resistencia.

Tipo IV, cemento de bajo calor de hidratación, se utiliza para la fabricación de concretos masivos.

Tipo V, cemento de alta resistencia al ataque de los sulfatos, se utiliza en zonas donde la presencia de los sulfatos son elevadas.  

Grupo II, Cemento Puzolánico

Cemento Tipo IP, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición puzolánica entre 15 – 45%, se utiliza en obras donde se requiere bajo calor de hidratación y altas resistencias al ataque de los sulfatos.



Cemento Tipo IPM, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición puzolánica hasta un 15%, se utiliza en obras donde se requiere un moderado calor de hidratación y resistencias moderadas al ataque de los sulfatos. Grupo III, Cemento Adicionado



Cemento Tipo IS, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición de escorias de altos hornos fnamente molidas entre 25 – 70%, se utiliza en obras donde se requiere bajo calor de hidratación y altas resistencias al ataque de los sulfatos.



Cemento Tipo ISM, es un cemento portland Tipo I que tiene una adición de escorias de altos hornos fnamente molidas hasta un 15%,se utiliza en obras donde se requiere un moderado calor de hidratación y resistencias moderadas al ataque de los sulfatos.  






Cemento Portland Cemento Puzolánico Cemento Adicionado
Tipo I
Tipo II
Tipo III
Tipo IV
Tipo V
Tipo IP (15% – 45%)
Tipo IPM (Hasta 15%)
Tipo IS (25% – 70%)
Tipo ISM (Hasta 15%)
Lectura de Interés:  Libro de Supervision de Concreto en Obra PDF





PROPIEDADES DEL CONCRETO





Las propiedades del concreto (resistencia, durabilidad, fluidez, trabajabilidad, entre otras.) están determinadas fundamentalmente por las características físicas y químicas del cemento, agua y agregados, es por ello la importancia de usar un cemento adecuado, agua potable y agregados de calidad.


3.1 Resistencia a la compresión Es el máximo esfuerzo que puede ser soportado por dicho material sin romperse. Dado que el concreto está destinado principalmente a tomar esfuerzos de compresión, es la medida de su resistencia a dichos esfuerzos la que se utiliza como índice de su calidad.



3.2 Durabilidad Es la capacidad, una vez endurecido, de mantener sus propiedades en el tiempo, aún en aquellas condiciones de exposición que normalmente podrían disminuir o hacerle perder su capacidad estructural. Por tanto se defne como concreto durable a aquel que puede resistir, en grado satisfactorio, los efectos de las condiciones de servicio a las cuales el concreto está sometido.

3.3 Fluidez o consistencia Es una propiedad, en estado fresco, que defne la humedad de la mezcla por el grado de fluidez de la misma; entendiéndose con ello que cuanto más húmeda es la mezcla, mayor será la facilidad con la que el concreto fluirá durante su colocación.

3.4 Trabajabilidad Es la propiedad del concreto en estado fresco la cual determina su capacidad para ser mezclado, manipulado, transportado, colocado y consolidado adecuadamente, con un mínimo de trabajo y un máximo de homogeneidad; así como para ser acabado sin que se presente segregación.



Ver el Libro Completo

NOTA: Todo contenido compartido en este sitio,.. se obtuvo de la red el cual queda en cada uno en dar su uso de acuerdo a criterio y responsabilidad de cada quien.
Contraseña para descomprimir.
www.inforcivil.club

1 comentario en “El CONCRETO: MANUAL DE PREPARACIÓN, COLOCACIÓN DEL CONCRETO”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio