Guía para el Diseño y Construcción de Pavimentos Rígidos

Introducción
Datos Técnicos

Guía para el Diseño y Construcción de Pavimentos Rígidos

En la actualidad, el tema de los pavimentos rígidos ha venido adquiriendo importancia sustancial por varias razones. Si bien el empleo de esta modalidad de pavimento se remonta al primer tercio de este siglo, sobre todo en las vialidades urbanas, no ocurría lo mismo en su aplicación en un contexto más general, como es el caso de las obras de tipo industrial, comercial y, sobre todo, en el sector carretero.





Con la introducción reciente en nuestro país de tecnología industrializada para la construcción de pavimentos rígidos se ha venido presentando la necesidad de entender’ a cabalidad sus bases de planeación, diseño y construcción e incluso las relativas a su mantenimiento y rehabilitación. Como en los países desarrollados, la tecnología actual permite que la diferencia entre el costo inicial de secciones equivalentes en pavimentos flexibles y rígidos ya no sea tan importante, cosa que en un pasado restringía el empleo más general izado de secciones rígidas de pavimento.








ESTUDIOS PRELIMINARES

Antes de iniciar cualquier proyecto de pavimentación se deberán tener en cuenta, específicamente para el área, tramo o zona a construir, las siguientes consideraciones:


  • Tránsito vehicular de la cal le, crucero, patio, corredor, etc.
  • Condiciones del terreno de apoyo.
  • Descripción y especificaciones de materiales para la fabricación del concreto.
  • Confiabi1 idad del proyecto.
  • Diseño geométrico  




TRANSITO VEHICULAR

En la medida de lo posible, todas las secciones para pavimentar deberán estar dimensionadas de acuerdo con aforos de tránsito confiables. Se sugiere que cada municipio, cuerpo técnico de la entidad federativa interesada o institución encargada del proyecto, proceda al conteo del tipo y la distribución de vehículos. Para ello se deberá conocer claramente el tipo, pesó y características de estos últimos. Se deberá poner especial atención a las probables sobrecargas por ejes de los camiones.  



GEOTECNIA DEL SITIO

El tipo de suelos existente en el sitio determinará en gran medida la estructura del pavimento a construir. Así, en la gran mayoría de los casos, por condiciones de trazo geométrico, topografía y calidad de los suelos naturales de apoyo, es necesario colocar una capa de transición sobre la cual se construyan las losas de concreto. Esta capa general mente será de mejores características de resistencia y de deformación que los suelos existentes en la zona.  




lng. Aurelio Salazar Rodríguez  
Enlace de Descarga
AVISO IMPORTANTE
Todos los Documentos y Archivos, que están publicadas en esta web son de libre de distribución, si Usted tiene algún derecho de Autor de estos o de cualquier documento que se encuentra publicado en este blog; por favor comuníquese a través del correo ingecivirtual@gmail.com con su respectiva sustentación y comprobar para luego eliminar de manera inmediata. 
PASSWORD/CONTRASEÑA: civilfrontier.club

Lectura de Interés:  GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio